Revista Art Social número 5

Revista Art Social 5

Os presentamos los contenidos de la Revista Art Social número 5:

Empezamos este número con un artículo de Auxi. J. León sobre la II Muestra de Teatro Social como Herramienta Educativa Emancipadora #ActúaPorLaEquidadGlobal que se celebró en Córdoba en diciembre de 2016. Además de explicar el contenido y el transcurso de la Muestra, Auxi hace una introducción situando el concepto de interseccionalidad, acuñado por la activista y académica Kimberle Crenshaw, en el contexto del teatro social

INCA Catalunya  es una asociación cultural que actúa en Barcelona, en el barrio del Raval, mediante el teatro, la educación y las artes. Escriben Stefano D’Argenio e Ilona Muñoz.

Integrasons, la música como herramienta de transformación social, es el tema central de este número de la revista. A través de la música, Pablo Persico, creador y director del proyecto, consigue hacer un precioso trabajo de integración con niños de las escuelas públicas de Barcelona. El texto es de Saioa Baleztena, comunicadora del proyecto Integasons.

Incluimos en esta revista la sección LIBROS en la que ofrecemos un extracto del libro “Las artes comunitarias desde la educación social. La experiencia Basket Beat”, de Josep M. Aragay Borrás, que publicaremos próximamente (en abril 2017) en Neret Edicions.

Cárcel y libros es el tema de los dos siguientes artículos. El primero, el proyecto DLibris, narra una experiencia de autoedición digital en las cárceles de Barcelona, a cargo de Julio Zino. El segundo, de Carolina Espinoza – Meninas Cartoneras, explica una experiencia de creación de un libro cartonero en la cárcel Modelo de Barcelona.

Nikosia y la brújula es el artículo de Micaela Mahi, activista del proyecto Radio Nikosia, artista, creadora y escritora. Explica como empoderarse y tener una nueva identidad mediante la participación en proyectos creativos y, concretamente, desde la participación en la radio.

El impacto de las palabras positivas en un colectivo, de Ernest Iñesta, es un artículo que ofrece ideas y pautas para relacionarse de forma saludable en grupo y aumentar la autoestima y el empoderamiento individual y colectivo.

Isabel Ollé y Quim Cabanillas, Quim-Bel-Do, conductores del proyecto Ritme en el Temps de danza, del que hablamos en la Revista Art Social 3, narran cómo es su trabajo y su experiencia con el grupo de baile de personas mayores de Ciutat Vella i Antic Teatre.

Presentamos también la colección de libros Art Social, de Neret Edicions, en un pequeño apartado al final de la revista.

 

Revista Art Social número 5
Tagged on:                         

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.